Becas de Estudio

plantilla-grupo-a-web

¡Hola de nuevo chic@s!

Desde la Comisión de Docencia y Universidad creemos que es importante recordar que todo el mundo que quiera y se esfuerce tiene derecho a estudiar más allá de su situación.
Hoy vamos a explicar qué son y qué requisitos necesitas para obtener las Becas del Ministerio de Educación y de Cultura.

¿QUÉ SON?

Las becas MEC (Ministerio de Educación y Cultura) son ayudas económicas que da el gobierno de España a los alumnos que estudian estudios postobligatorios sean no
universitarios (formación profesional, bachillerato, idiomas, enseñanzas artísticas, militares o religiosas) o universitarios (grados, licenciaturas, diplomaturas o másters).

¿REQUISITOS?

La cuantía de las becas consta de dos partes, la fija y la variable. Dentro de estas existen varios conceptos que dependiendo de los requisitos académicos y económicos que cumplas                            te concederán la totalidad de la beca o solo una parte.

Para la parte fija de la beca tenemos 5 variables que influirán en ella:
– Renta: dependiendo del umbral de renta de tu familia
– Residencia: entran varias variables, entre ellas, que tus estudios sean presenciales o no, que vivas fuera del domicilio familiar por estos motivos etc.
– Insularidad: si tu domicilio familiar se encuentra en las Islas Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla.
– Básica: para alumnos no universitarios que no opten a beca de renta.
– Matrícula: cubre el coste de los créditos que el alumno matricule por primera vez según el precio público.

Para la parte variable de la beca pasamos a los requisitos académicos:
– 1º de carrera se dan en función de la nota media conseguida en selectividad, la cual cuenta un 40%, y la nota media entre 1º y 2º de bachillerato, lo cual cuenta el restante 60%.
La nota media exigida para obtener beca es un 6,5 para todos los procedentes de selectividad, así como de otras vías, para optar a la parte fija y la parte variable de beca. Solo                           necesitamos un 5.5 si queremos solo la parte de la matrícula. Para el cálculo de la nota media necesaria para ser becario cuenta la nota de acceso a la carrera excluida la
parte específica. Eso significa que solo cuenta la fase general de selectividad, aquella que os permite conseguir hasta un 10 de nota global entre bachillerato y selectividad, y no                            cuenta la específica que os permite aupar esa nota hasta un 14.
– Para 2º y posteriores cursos universitarios se divide en dos partes, aunque siempre depende de la rama en
la que estudiemos.

o Para obtener la beca de matrícula: X% aprobado de TODOS los créditos matriculados el curso anterior siendo: 90% para Ciencias Sociales, jurídicas, artes y humanidades, 80% para Ciencias
de la Salud y un 65% para Ingenierías y Arquitectura.
o Para las cuantías variables tenemos dos opciones:
 100% aprobado para las carreras que no sean Ingenierías o Arquitectura que tenemos que aprobar un 85% de los créditos sin depender de una nota media.
 Dependiendo de la nota media de los aprobados sería:
 90% con un 6.5 de media para Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas
 80% con un 6.5 de media para Ciencias de la salud
 80% con un 6 de media para Ciencias
 65% con un 6 de media para Ingenierías y Arquitectura

Hay que tener claro que CUALQUIER ESTUDIANTE PUEDE PEDIR ESTA BECA. Simplemente, en función de tu situación obtendrás más o menos beneficio.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Sonia Barrera Peris
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid
Comisión de Docencia – C.R.E.ARQ

Comunicacion CREARQ