En la entrada de hoy de la Comisión de Profesión os hablaremos sobre colegios profesionales.
Un colegio profesional es una asociación de carácter profesional o gremial integrada por quienes ejercen una profesión liberal y que suelen estar amparados por el Estado (Corporación de Derecho Público) y que pretende ayudarles en todos los ámbitos de la vida profesional, defender los derechos de los profesionales y velar porque se cumplan las obligaciones de los mismos. Sus miembros asociados son conocidos como colegiados.
Anteriormente los colegios profesionales se regían por las leyes que los creaban sin tener ningún tipo de regulación. Actualmente, y a partir de los nuevos paradigmas, los colegios deben estar acreditados y convertirse de colegios a órdenes profesionales y, a nivel Internacional, están regidos por la Organización Mundial de Consejos Interprofesionales OMCI y, a nivel local, por el Consejo Interprofesional de cada país. Los colegios que no obedezcan a este orden no están regulados, por cuanto a estos profesionales que se matriculan ejercen sin regulación y se exponen a que les sea suspendido el ejercicio.
El siguiente informe recoge las características en tres ámbitos de distintos colegios profesionales en las provincias de las comunidades autónomas de Valencia y Aragón, siendo estos ámbitos la estructura interna de funcionamiento colegial, la colegiación y la precolegiación, con el objeto de comparar, informar y proponer mejoras en el colectivo de los colegios profesionales de Arquitectura.
Más adelante, estudiaremos los mismos apartados de todos los Colegios Oficiales de Arquitectos de España. De esta manera, ya tendremos una idea de lo que son y en qué medida podríamos mejorar nuestros colegios profesionales.