Informe Reunión del CAS y 29ª Asamblea General Extraordinaria de CREUP (Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas)

En la 23ª AGE de  la CREUP se decidió la eliminación del tipo de membresía de las organizaciones sectoriales durante la reforma del Reglamento de Régimen Interno. Este acuerdo quedó sin efecto hasta la modificación de los Estatutos de la Asociación con objeto de adecuar la normativa interna y dotar de un nuevo encaje a estas organizaciones. Debido a ello las sectoriales dejaron de ser miembros de la Coordinadora a la espera de una propuesta de la comisión de encaje normativo que se creó para buscar la mejor adecuación de sectoriales, tanto para nosotras como los MOREs (Máximo Órgano de Representación Estudiantil, dentro de cada Universidad)

 

Esta comisión fue formada por: Secretario Ejecutivo de la CREUP, 3 sectoriales (ASAT, CEET y ANECAFYDE) y 3 MOREs (Universidad de Girona, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Salamanca), y trabajando en conjunto decidieron sacar una modificación de la normativa interna de la CREUP, donde pasariamos a ser Miembros Sectoriales y se votarían uno a uno en la AGE los derechos que tendríamos.

 

Reunión del Comité de Asuntos Sectoriales

El jueves 25 de Abril del 2019 se celebró la reunión del CAS en la que trata el acuerdo de las sectoriales en cuanto a las membresías, derechos y deberes en la CREUP, al cual asistieron las sectoriales que acudieron al encuentro de CREUP, y la Comisión Ejecutiva de CREUP. El CAS, con el apoyo de la CE de CREUP, se posicionó a favor de que los miembros sectoriales contarán con los siguientes derechos: Resoluciones; Posicionamientos; Mociones Internas; Reglamentos, Normas y Estatutos; Elección de sedes y Mociones de Procedimiento. Renunciando así a todos los derechos que tengan que ver con la CE y los que definan las líneas de trabajo y de estrategia de la CREUP, considerados por el CAS como derechos más propios de los MOREs, y que por prioridades no nos parecía que se debieran tener. También se habla de la cuota que se tendría que pagar, pero no de manera detallada, ya que no se dispone de un Informe Económico, así que se decide esperar a su aprobación para la valoración oportuna.

 

Una vez llegados a este acuerdo dentro del CAS se pasa a aprobar la creación de una mesa de negociación del convenio colectivo.sobre la participación en la CREUP de los organismos no miembros. Para así dar la posibilidad a las sectoriales que no quieran ser miembros intrínsecos, ya sea por la cuota o por otra razones, de poder participar como invitados.

 

29 AGE de CREUP

Finalmente, en la AGE del viernes 26 de abril del 2019, los MOREs se posicionaron en contra por voto registrado (se necesita una mayoría de 2/3 de los votos emitidos para la modificación de la normativa pero solo se obtuvieron 13 a favor, 4 en contra y 6 abstenciones, de los 16 a favor que eran necesarios para su aprobación) del encaje propuesto y por lo tanto todas las sectoriales dejamos de ser automáticamente miembros de CREUP. Sin embargo, se aprobó la segunda propuesta que se llevaba desde el CAS de crear una mesa de negociación de la participación de las sectoriales, para poder integrarlas en un futuro.

 

Agradecemos a la Comisión Ejecutiva el apoyo y defensa de la voz de los estudiantes desde la vía de las ramas de conocimiento, así como a los MOREs que han visto el beneficio e enriquecimiento de nuestra incorporación a este. Nos hayamos decepcionados por, una vez más, no conseguir lo que vemos justo, lograr un lugar de encuentro entre representación generalista y representación sectorial, pero con fuerza para seguir luchando por ello.

 

Comunicacion CREARQ