IX FORO INTERSECTORIAL DE REPRESENTANTES DE UNIVERSIDADES (FIRU)

El IX FIRU tuvo lugar en Alicante, del 27 al 30 de julio de 2017 y asistimos Presidencia y Secretaría. Las primeras sesiones de trabajo se dedicaron a presentaciones de las distintas sectoriales asistentes y a una serie de charlas formativas sobre distintos ámbitos y fueron las siguientes:
“Captación” por Javier Rojo, del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE)
“Gestiones Telemáticas” por Pol Álvarez, del Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicaciones (CEET)
“Procedimientos Administrativos” por Pablo Alcaraz, de la Asociación de Estudiantes de Aeronáutica (AEAE).
“Contabilidad Financiera” por JM Cervilla, de la Asociación de Española de Alumnos de Ciencias Económicas y Empresariales (AEALCEE).
“Perfiles en representación” por Javier Alcaraz, del Consejo Estatal de Estudiantes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (CEEICCP).
Las siguientes sesiones fueron sesiones ordinarias del IX FIRU en las que se propuso y aprobó una serie de grupos de trabajo:
– sobre el Reglamento de Régimen Interno (este debía estar listo para este encuentro pero la Comisión de Reglamentos junto a la sede no lo facilitaron hasta el día previo al comienzo del FIRU y no se pudo trabajar de manera adecuada para ser aprobado este año). Se pospuso a un grupo de trabajo durante el periodo.
– sobre la Petición de Convocatoria de las Comisiones de Rama del CEUNE, propuesto por CREARQ. Se trabajó en un escrito que firmamos todas las sectoriales asistentes y alguna en la distancia. Se entregó a los estudiantes de la Comisión Permanente del CEUNE.
– sobre el Sistema de Becas y Ayudas al Estudio.
– sobre las Tasas Universitarias. Estos dos grupos se trataron allí pero dada la importancia que tienen y la necesidad de llevar la voz de nuestras Asambleas, derivaron en grupos de Trabajo durante el periodo.
Para ello, se propuso celebrar un FIRU extraordinario aproximadamente en febrero, organizado por Anecafyde, AEALCEE y CEET, en Alcalá de Henares.
En otra sesión, nos reunimos por Ramas del Conocimiento, es decir, con el resto de sectoriales miembro de la Alianza de Arquitectura e Ingenierías y se trató lo siguiente:
– La Asociación Sectorial de Ingeniería de la Edificación (ASAT) propuso la organización de un Congreso de la construcción entre Arquitectura, Caminos, Civil y ellos.
– La Asociación de Estatal de Representantes de Alumnos de Ingenierías de Ámbito Industrial (AERRAAITI) propuso una nueva línea de trabajo sobre el Manifiesto por la vocación tecnológica (PEAPT).
– Se planteó la opción de consolidar la Alianza como Confederación, de manera que manera que pasaríamos a tener voto en ciertos órganos como CREUP. Se deja hasta diciembre de 2017 para que todas las sectoriales lleven la propuesta a sus Asambleas y se decida.
Un punto importante fue la propuesta de Javier Alcaraz para la existencia de la figura de un coordinador que se encargue de gestionar los grupos de trabajo interfiru, nunca para la portavocía de las sectoriales. Para ello, se propuso un sistema de trabajo que se completó y modificó sobre la marcha. Salió aprobado y aunque también se presentó Pedro de Apellániz para este puesto, se eligió a Javier Alcaraz.
Salió elegida AEALCEE con sede en Toledo para el X FIRU en 2018.
Por último, se firmó el convenio en el cual nos reconocemos las sectoriales como tal.

 

Irene del Sol (ETSAM)
Presidenta
Comisión Ejecutiva – C.R.E.ARQ

Comunicacion CREARQ