¡Hola de nuevo!
Hoy os traemos un post dedicado únicamente a los Planes de Estudio denominados de Grado y que vienen como consecuencia de la Declaración de Bolonia que se hizo en 1999.
Dicha declaración es un acuerdo que firmaron los ministros de educación de diversos países de Europa para iniciar en el año 2010 un Espacio Europeo de Educación Superior que supondría un proceso de convergencia para facilitar el intercambio de titulados.
Todo esto se hizo a través de los denominados ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos) que sirven para cuantificar el trabajo y el estudio del estudiante y los cuales están valorados en un mínimo de 25 horas por crédito.
Se estableció una organización de los estudios basada en ciclos, los cuales:
- Primer ciclo: Título de Grado (180 – 240 ECTS)
- Segundo ciclo: Título de Máster (60 – 120 ECTS)
- Tercer ciclo: Doctorado (Depende la Universidad)
Dentro de los títulos de grado se establecieron algunas excepciones como puede ser Medicina, Farmacia, Veterinaria y por supuesto, Arquitectura.
Hasta ahora el plan de estudios que permitía adquirir las competencias de la profesión de arquitecto era Licenciatura, constaba de dos ciclos: 1º Ciclo (180 ECTS) más un 2ºCiclo (270 ECTS) de los cuales 3 ECTS eran el PFC, lo que hacía un total de 450 ECTS necesarios para conseguir el título. La extinción de éste plan de estudios está prevista para el curso 2016-2017 como último año que se pueden presentar PFCs para obtención del título.
El plan inicial que se empezó a adaptar en el año 2010 fue el denominado Plan Bolonia I: Grado en Arquitectura, en el cual quedaba establecido por el B.O.E un mínimo de 300 ECTS – 330 ECTS más un Proyecto Final de Grado (PFG) que puede variar desde los 6 ECTS hasta el máximo que son 30 ECTS.
Esto hace un total de ECTS que varían desde los 300 – 360 ECTS los cuales habilitan para ejercer dentro del ámbito nacional y permiten que cada escuela pueda inscribirse dentro del Espacio Europeo de Educación Superior como denominación del MECES 3, la cual tiene que validar Europa. La extinción de éste plan de estudios está prevista para el curso 2017-2018 como último año que se permite la docencia.
La otra opción que se empezaba a desarrollar, también empezó su implantación en el año 2010 permitiendo la adaptación hasta hacerse obligatorio e único en el año 2014, y fue el denominado Plan Bolonia II: Grado en Fundamentos de la Arquitectura (300 ECTS) en donde la diferencia fundamental respecto al primero es la necesidad, tras los cinco primeros años, de realizar un Máster Habilitante (60 ECTS) que será necesario para poder ejercer la profesión en España. Se quiere que éste sea el único plan de estudios que permita la adquisición de las competencias necesarias para poder obtener la profesión de arquitecto.
Actualmente, están conviviendo los tres planes de estudio hasta que se consiga la readaptación de todas las escuelas. Desde la Comisión de Docencia de C.R.E.ARQ hemos hecho un pequeño análisis de las Escuelas de España en cuanto al tipo de plan de estudios y al número de créditos:
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS DIFERENTES ESCUELAS DE ARQUITECTURA DE ESPAÑA:
Esperamos que os haya ayudado la información, y cualquier cosa que necesitéis no dudéis en comentarnos. Estamos a vuestra disposición,