¡Bienvenidos a un nuevo post de la Comisión de Docencia!
Hoy os vamos a explicar la diferencia que existe entre las diferentes formas de finalizar el estudio de la arquitectura en España a través de sus Trabajos finales.
Actualmente conviven dos titulaciones que habilitan a la profesión de arquitecto/a: Plan Bolonia I: Grado en Arquitectura y Plan Bolonia II: Grado en Fundamentos + Máster.
GRADO EN ARQUITECTURA (Bolonia I)
El Grado en Arquitectura, tiene una cantidad comprendida entre los 300 ECTS y 330 ECTS (en los que se incluye el PFG) y por tanto se considera MECES 3. Eso hace que dicha titulación
habilite para la profesión de arquitecto/a.
El Proyecto Fin de Grado (PFG) consiste en la presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente, ante un tribunal universitario en el que deberá incluirse al menos un profesional de reconocido prestigio propuesto por las organizaciones profesionales. El ejercicio consistirá en un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para determinar la completa ejecución de las obras de edificación sobre las que verse, con cumplimiento de la reglamentación técnica y administrativa aplicable. Con el mismo culmina el estudio del Grado en Arquitectura.
El PFG tiene desde un mínimo de 6 ECTS hasta un máximo de 36 ECTS, predominando en estos momentos en España el Proyecto Final de Grado de 30 ECTS.
GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA (Bolonia II)
El Grado en Fundamentos de la Arquitectura, tiene 300 ECTS, en los que se incluyen el TFG. Al no superar los 300 ECTS se considera MECES 2, y por tanto, no habilita a la profesión del arquitecto/a.
El Trabajo Fin de Grado (TFG) consiste en la elaboración, presentación y defensa ante un Tribunal Universitario de un Trabajo Académico original realizado individualmente relacionado con cualquier disciplina cursada.
El TFG debe tener un mínimo de 6 ECTS, aunque en España encontremos TFG de 9 ECTS.
MÁSTER HABILITANTE (Bolonia II)
Para poder ejercer la profesión en Europa es necesaria una formación considerada MECES 3 (categoría Máster), por ello se hace necesario realizar el Máster Habilitante vinculado con el Grado en Fundamentos de la Arquitectura. Este máster tiene una estructura fija de 60 ECTS en los que se incluye el TFM.
El Trabajo Fin de Máster (mínimo 30 ECTS) consiste en la elaboración, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos de grado y master, de un ejercicio original realizado individualmente, ante un tribunal universitario en el que deberá incluirse al menos un profesional de reconocido prestigio propuesto por las organizaciones profesionales. El ejercicio consistirá en un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para
determinar la completa ejecución de las obras de edificación sobre las que verse, con cumplimiento de la reglamentación técnica y administrativa aplicable.
Si queréis ampliar información o consultar las distintas formas de terminar tu estudio en las Escuelas de España, os animamos a pasaros por los siguientes informes, donde se explica cada titulación:
Acaymo Sánchez Wehmeier
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Comisión de Docencia – C.R.E.ARQ