¡Hola a tod@s! En el post de hoy os presentamos información relativa al Real Decreto de Prácticas Externas.
Como todos sabemos, la Arquitectura no sólo se aprende en la universidad. Una gran parte de la formación necesaria para poder desempeñar esta profesión se aprende poniéndolo en práctica, por lo que en nuestra carrera cobra muchísima importancia esta parte de la formación.
Para ello, es importante saber qué son las Prácticas y qué tipos existen, así como cual es la diferencia entre cada una. Es necesario también saber cuáles son tus derechos pero también tus deberes como estudiante en Prácticas. Y por su puesto nunca está de más saber qué intermediarios existen en el transcurso de tu periodo en Prácticas.
Todo esto se recoge en un documento que es el Real Decreto 592/2014, pero como leerse esto se puede hacer muy pesado e incluso a veces incomprensible, ponemos a tu disposición este resumen elaborado desde la Comisión de Profesión.
Así que si estás interesado en conocer cuánto tiempo pueden durar tus prácticas, si puedes convalidarlas o no por ECTS o si es necesario que hagas algún tipo de papeleo durante éstas, consulta el Resumen que te dejamos a continuación:
GENERALIDADES SOBRE EL RD
PARA ESTUDIANTES
PARA ESTUDIOS
OTROS ASPECTOS