Le preguntamos sobre los temas tratados en su última Asamblea y nos cuenta que los principales fueron sobre las líneas estratégicas que están llevado a cabo a corto, medio y largo plazo desde el CSCAE, entre las que se encuentran: el apoyo profesional, el reposicionamiento de la profesión, el apoyo a los COAs y la puesta en valor de la arquitectura.
Nos comenta que se presentará un borrador en breve con la información recabada en a encuesta nacional sobre un mapa profesional de oportunidades para los arquitectos y que más adelante ya se publicará un informe más detallado. Le comentamos nuestra preocupación y las líneas de trabajo que tenemos sobre el BIM en el panorama docente (tanto por el profesorado como por el estudiantado) y en el profesional, y le informaremos de los avances que tengamos en nuestras comisiones con respecto a ello.
A raíz de este tema se habla sobre el futuro de la arquitectura, y por tanto de la docencia, y el posible congreso que tienen en mente desde el Consejo que se celebre el año que viene para construir una visión colectiva del futuro de la profesión. Sería un congreso abierto y participativo que invitaría a la reflexión, con diferentes actos de diferentes debates en posiblemente varios COAs de España. Como introducción a ese congreso se celebraría un acto a finales de este curso académico, pero aún está en el aire y no hay nada cerrado.
Nos cuenta la estrecha relación que tienen con el ACE (Architecture´s Council of Europe) y desde CREARQ nos planteamos en un futuro la posibilidad de acercar posturas con nuestros homólogos a nivel europeo.